
Un nuevo valor de la música: aportando en la era digital
Durante años estuve dirigiendo e internacionalizando una empresa fascinante que une dos de mis pasiones: matemática y música. Estudiando cómo la ciencia y la tecnología podían aportar mucho al ecosistema de la música: ayudando a los artistas en sus creaciones y su proyección, al consumidor a descubrir música que le impactara de acuerdo a sus gustos (con tecnologías innovadoras y patentadas basadas en el análisis matemático de la onda musical), y a la industria a definir y mejorar nuevos modelos de negocio en la era digital.
Hoy me gustaría ver la otra cara de la moneda y compartir algunos estudios interesantes sobre cómo la música también puede aportar al futuro de la tecnología y a mejorar la productividad en las empresas.
La música es por todos reconocida, entre otras, como una forma de placer, de comunicación, de compartir emociones, y de creatividad. En los últimos años ha habido avances importantes de evidencia científica sobre estos y otros aspectos, y sobre cómo la música puede beneficiar al cerebro y ayudar (entre otros) en procesos de aprendizaje, en la productividad en el trabajo y en el tratamiento de trastornos mentales (artículo: «How music benefits de brain» de Dean Alban en Wake Up World).
Se han realizado también análisis sobre las zonas de activación del cerebro que produce la música; su impacto y relación con decisiones de comportamientos (artículo: «Interactions Between the Nucleus Accumbens and Auditory Cortices Predict Music Reward Value» en Science Magazine de varios autores):
“In summary, we show that through the temporal dimension, previously neutral cues—tones and other sound sequences that have no inherent reward value—interact with higher-order cognitive brain regions to gain incentive salience, which then influences affective brain regions and impacts behavioral decisions about the value of an abstract stimulus.”
O su impacto en la colaboración y nuevas formas de comunicación. En el artículo de Facundo Manes en El País «¿Qué le hace la música a nuestro cerebro?» (sobre estos estudios) se cubren muchos de los puntos comentados y destaca:
“Las áreas claves que se ven involucradas son las del control y la ejecución de movimientos. Una de las hipótesis postula que esta es la razón por la que se desarrolló la música: para ayudarnos a todos a movernos juntos»
“La música parece ofrecer un nuevo método de comunicación arraigada en emociones en lugar del significado tal como lo entiende el signo lingüístico»
En este contexto general, se ha comenzado a relacionar que las ciudades o regiones con un importante desarrollo musical podrían ser concentradores de talento tecnológico creativo. Como ejemplo de ello citamos el informe «Music – A Catalyst for Technology Hubs and Innovative Talent» del Consejo Tecnológico de Información y Comunicación (ICTC) de Canadá:
“A strong music scene can be indicative that a creative technology group is already in place in an area, so it can be a factor in measuring the general attractiveness of the region for creative professionals.”
El informe analiza varios estudios que indican que la educación musical ayuda en el desarrollo de las competencias necesarias para los nuevos perfiles digitales y tecnológicos. Estas competencias que menciona el informe, y que nos son familiares, incluyen:
- la creatividad y la innovación,
- el pensamiento independiente y capacidad analítica,
- aptitudes computacionales
“A large number os studies conducted on music education enphasize the enhanced mathematical abilities of the learners. A number of studies conducted by neuroscience and psychology researchers or proponents of music education have identified that the nature of music education and learning brings out a number of efficiencies and competences in individuals, one of which is computational skill”
- la adaptabilidad,
- capacidad de toma de decisiones,
- trabajo en equipo,
- liderazgo
Entre las recomendaciones del Informe para Canadá, encontramos
1) Dedicar una mayor inversión en la educación musical y 2) identificar las conexiones entre los estudios musicales y las carreras tecnológicas
“1) Provincial governments need to make a conscious and significant investment in music education that supports 21st century curriculum and provides properly trained teachers with appropriate equipment and in optimal learning environments; 2) Curriculum should identify the connections between music education and technology careers to encourage a diversity of career choices for those studying music and to encourage technology students to pursue their music education.”
Parecería que, en esta era digital, la música tiene mucho que aportar. ¿Tú que opinas?
Os dejo con esta hermosa TEDx Talk en la que la música misma y la ciencia hablan sobre cómo la música puede beneficiarnos a todos….
Jimena Llopis
https://linkedin.com/in/jimenallopis